La primera preocupación económica del Gobierno de aquí a 2012 es… Portugal. Salgado respaldará en Bruselas todas las ayudas al país vecino porque, si cae, España va detrás

El Gobierno mira de reojo a Portugal. Motivo: Si se produjera una intervención en aquel país, España podría ir detrás. Y se trata de impedirlo a toda costa. Es la prioridad principal en materia económica de aquí a 2012.

En el ministerio de Economía preocupa, en efecto, que un rescate del país luso ponga a España contra las cuerdas. Y para evitar un derrumbe económico de aquí a las generales de marzo del año que viene, Elena Salgado tiene clara la receta: apoyar todas las medidas de ayuda que Bruselas proponga para mejorar la maltrecha situación portuguesa.

Fuentes económicas de alto nivel, a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, explican que el Gobierno es consciente de que un rescate de Portugal pondría a España en el disparadero “sin ningún tipo de contemplación”. Es el convencimiento al que ha llegado el equipo económico que dirige Salgado.

Plan: Que no pase nada

Las mismas fuentes cuentan que, en lo económico, el Gobierno ya tiene en mente su plan de aquí a las generales: jugar a que “no pase nada”.

Para ello, van a apostar por no aprobar ningún cambio más. Economía va a trabajar en las reformas que hay en marcha, para culminarlas cuanto antes, especialmente las que se refieren al sistema financiero y al mercado laboral. Pero nada más.

Finalizadas esas reformas, la principal dedicación del Gobierno hasta 2012 se va a centrar en Portugal. La intención de Salgado es echar una mano a tope en las reuniones en Bruselas, para alejar al máximo una posible intervención, que pondría a España en dificultades. El objetivo es proteger al máximo a los portugueses, apoyando todas las medidas que la Eurocámara proponga para mejorar su situación.

Los bancos españoles presentan una gran exposición en Portugal. Éste es, según esas fuentes, el mayor temor del Ejecutivo, el factor principal en el que basan el posible contagio a España si se produjera el rescate del país vecino.

Portugal, en estado crítico  La preocupación del Gobierno se acentúa a la vista de los malos datos de los últimos días. El Tesoro luso anunció ayer que Portugal llevará a cabo el próximo miércoles, por tercera semana consecutiva, una nueva emisión de deuda pública por un montante de entre 750 y 1.000 millones de euros en bonos a doce meses.

Hace dos días, también colocó en el mercado primario 1.000 millones de euros en obligaciones a dos años a un interés del 5,99%, casi un 50% más alto que en la última emisión de similares características, de septiembre de 2010.

 

Este aumento de los intereses refleja la desconfianza de los inversores en la economía portuguesa, que también se percibe en el mercado secundario, donde la deuda soberana de Portugal a diez años cotizó ayer por vigésimo quinto día consecutivo por encima del 7%.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios