Palabras y Expresiones Clave en Asturias

¿Cuáles son las palabras más comunes en Asturias? estas son las palabras que más se utilizan

El Bable: Tesoro Lingüístico de Asturias

Sociedad.
  1. El Bable: Tesoro Lingüístico de Asturias
  2. Palabras y Expresiones Clave en Asturias

Asturias, una de las grandes joyas de España, atrae a miles de turistas cada año, quienes se dejan seducir por uno de los rincones más bonitos de la península ibérica. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, muchos eligen esta verde región del norte para disfrutar de unos días de descanso durante la época estival. Para integrarse plenamente en la cultura asturiana durante tus vacaciones, hay una palabra clave que debes conocer.

Asturias no solo destaca por su riqueza cultural y gastronómica, sino también por su diversidad lingüística, lo que le confiere un encanto especial. Aunque no tiene una lengua cooficial como otras seis comunidades autónomas de España, puede presumir del bable, una de las lenguas o dialectos hablados al norte del Puerto de Pajares.

El Bable: Tesoro Lingüístico de Asturias

La Real Academia Española consideró al bable, o asturiano, como un dialecto hasta que en 2014 pasó a considerarlo una "variedad actual del asturleonés". Según la Academia de la Lengua Asturiana, alrededor de 250.000 personas en Asturias pueden hablar, entender y escribir en asturiano, lo que representa un 25% de la población total de la región.

Palabras y Expresiones Clave en Asturias

Ya sea en bable o en castellano, Asturias tiene palabras únicas que pueden sonar extrañas para el resto de los españoles. Conocerlas te ayudará a desenvolverte mejor durante tus vacaciones en esta hermosa región. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas:

  • Guaje: Esta palabra, que también es conocida en otras partes de España, significa "niño o muchacho". Es tan popular que incluso algunos, como el famoso futbolista David Villa, llevan el apodo de "El Guaje".

    Vídeo del día

    Primer cara a cara entre Trump y Biden

     

  • Espicha: Una espicha es una reunión social típica de Asturias, donde la sidra servida directamente del barril es la protagonista. El término proviene del "espiche", el palo de madera cónico que tapa el agujero del barril.

  • Orbayu: Este término se refiere a la lluvia fina y persistente, similar al chirimiri, que aunque parece inofensiva, acaba empapando.

  • Foriatu: Así llaman en Asturias a las personas que no son de la región. Si visitas Asturias este verano, serás considerado un foriatu.

  • Rizosa: Esta palabra se utiliza para describir a una persona con rizos.

  • Rodillo: En Asturias, un rodillo es un trapo de cocina usado para múltiples tareas. En Castilla-La Mancha, la palabra significa "rodilla" y se refiere al paño usado para proteger las rodillas al limpiar el suelo.

  • Chigre: Un chigre es una tienda o taberna donde se vende sidra y otras bebidas.

  • Zamarra: En Asturias, una zamarra es una chaqueta con piel de borrego, aunque en algunos lugares se usa para referirse a las camisetas de fútbol.

  • Picar: En Asturias, picar significa tocar la puerta.

  • Escanciar y Culín: Escanciar es el arte de servir la sidra de una manera especial, y un culín es la pequeña cantidad de sidra que se sirve en cada vaso, para beber de un solo trago.

Asturias es un destino que combina belleza natural, una rica cultura y tradiciones únicas. Ahora que conoces algunas de las palabras y expresiones clave, estarás mejor preparado para sumergirte en la vida local y disfrutar plenamente de tus vacaciones en esta encantadora región. No olvides que el brasero de Lidl puede ser tu aliado perfecto para las noches frescas del norte, permitiéndote disfrutar al máximo de tu tiempo al aire libre. ¡Hazte con el tuyo y vive una experiencia inolvidable en Asturias!