El Ejército de Tierra empieza a formar a los militares en inteligencia artificial

Les instruirá en el uso de Chat GPT y en herramientas generativas para crear contenido como texto, imágenes o código de software

Regimiento de Infantería "Inmemorial del Rey" nº 1 del Ejército de Tierra (Foto: Jesús de los Reyes / Ejército de Tierra).
  1. Transformación digital de Defensa
  2. Necesita personal especializado
  3. Inteligencia artificial y ChatGPT
  4. Inteligencia empresarial

 

El Estado Mayor del Ejército se ha propuesto contar con militares que sepan manejarse con la inteligencia artificial.

Para ello, ha abierto una licitación, con la que pretende encontrar una empresa que imparta seminarios a una parte del personal del Ejército de Tierra para que aprendan a utilizar herramientas de inteligencia artificial que se espera que faciliten el trabajo diario.

Transformación digital de Defensa

El Estado Mayor del Ejército actúa en el marco del Plan de Acción del Ministerio de Defensa para la Transformación Digital, que se aprobó en dos partes, entre 2018 y 2020.

Uno de los objetivos de ese plan es “establecer una renovada organización basada en la gestión por procesos y centrada en el conocimiento, que racionalice sus sistemas para el mejor empleo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)”.

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden

 

El Ejército de Tierra entiende que ese plan le obliga a “establecer y documentar sus procesos y revisar sus sistemas de información específicos para determinar si los servicios que proporcionan son específicos o se deben proporcionar a nivel departamental o conjunto”.

“Para hacer frente a este proceso de transformación, es preciso abordar la Transformación Digital desde un punto de vista formativo con la finalidad de crear capacidades digitales entre los miembros del Ejército de Tierra”, ha concluido su Estado Mayor.

En ese empeño formativo, la primera fase se va a centrar en el “personal perteneciente a la estructura GIC”, es decir, quienes se dedican a la gestión de la información y el conocimiento.

Formando a estos militares, se espera que ellos a su vez contribuyan “en sus respectivas unidades a promover la cultura del cambio y permitir un cambio en la manera tradicional de trabajar”.

Necesita personal especializado

En los documentos de la licitación, el Estado Mayor del Ejército admite que no dispone de “personal militar especializado en estos temas”.

Así que busca “una empresa que cubra esta carencia y contribuya a esa transformación digital organizativa buscada en las directivas aprobadas, generando motivación al cambio al ver que se facilita el trabajo diario”.

Como se ha indicado, la meta es “disponer de personal formado con la finalidad que puedan trabajar a pleno rendimiento dentro de la estructura del ET para alcanzar los hitos y objetivos marcados en el Plan de Acción del Ministerio de Defensa para la Transformación Digital, 2ª parte, contribuyendo al Proceso de Transformación Digital de todo el Departamento”.

Inteligencia artificial y ChatGPT

Con esa idea, el Ejército de Tierra va a contratar a una empresa para que imparta “seminarios formativos presenciales en castellano para ofertar al personal del Ejército de Tierra en un entorno presencial sobre Inteligencia Artificial y herramientas digitales (Power BI y Plataforma SharePoint)”.

De esta manera formará primero a la estructura GIC (gestión de la información y el conocimiento) del Ejército de Tierra, y después “a todo el personal susceptible de tener unos mínimos conocimientos en materia de Inteligencia Artificial y del uso de herramientas digitales en el ámbito de la Transformación Digital”.

Pretende que se impartan tres cursos a sus militares. El primer será un curso de formación de ‘Introducción a la IA, nivel básico’.

Incluirá contenidos de introducción y visión general sobre la inteligencia artificial, creatividad computacional, introducción al aprendizaje y a las redes neuronales, IA Generativa en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para crear contenido como texto, imágenes o código de software...

También aprenderán los militares las herramientas generativas de IA actuales: ChatGPT, Bing, Jasper, Dall-E 2...

Además, estudiarán conceptos como la ética, las restricciones, el plagio, los límites de creatividad, la regulación y el futuro de las herramientas generativas de inteligencia artificial.

Inteligencia empresarial

Power BI es un servicio de análisis de datos de Microsoft, que proporciona visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial, para que los usuarios creen informes y paneles.

El Ejército de Tierra también impartirá un curso de formación en Power BI, de nuevo a nivel básico.

Los alumnos recibirán una visión general de cómo usar esta plataforma de inteligencia de negocios para crear informes y paneles interactivos, pero también a identificar y recuperar datos de varias fuentes de datos, y a identificar anomalías, observar el tamaño y la forma de sus datos y realizar los pasos de limpieza y transformación de datos para prepararlos para cargarlos en el modelo.

Un cuarto curso de formación enseñará a algunos militares del Ejército de Tierra a manejarse con SharePoint 2016, una plataforma de colaboración empresarial.

Aprenderán distintas aplicaciones para compartir y administrar contenido, así como estructura de la información, navegación, creación de contenido y portal de noticias, y cómo compartir información, colaborar en proyectos y administrar contenido de manera eficiente.