Hacienda devuelve 3.000 euros sobre todo a pensionistas catalanes de mutualidades

Lo ha reembolsado a cinco millones de jubilados de la banca, construcción, hostelería… Dos millones viven en Cataluña, mientras que 400.000 residen en Madrid

Archivo - Jubilados sentados en un banco.
  1. Pagaron de más
  2. Dos millones de pensionistas catalanes
  3. Frenar una cascada de condenas
  4. Los jubilados se han organizado
Varios pensionistas juegan al dominó en un parque de Madrid.

Cinco millones de pensionistas están recibiendo una devolución extra en la declaración de la Renta de este año por haber cotizado de más en las antiguas mutualidades. La mitad de los reembolsos, de unos 3.000 euros de media, benefician a jubilados de la banca, la construcción, hostelería, comercio… que viven en Cataluña.

La Agencia Tributaria reconoció hace unos meses que, entre 1967 y 1978, se cometieron errores en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para algunos sectores, como la hostelería, el comercio, la construcción y la metalurgia, que entonces estaban afiliados a las antiguas mutualidades laborales.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pagaron de más

En esos años, los trabajadores de dichos sectores deberían haberse beneficiado de una deducción en el IRPF, pero, por error, tributaron al 100% de su pensión. Como resultado, pagaron impuestos más altos de lo que les correspondía.

Hacienda reconoció estos errores, y permite que los jubilados de estos sectores puedan reducir en un 25% las cotizaciones que realizaron a las mutualidades laborales entre 1967 y 1978 en su declaración anual de la Renta.

Además, también se les permite ahora solicitar la devolución de las cantidades pagadas en exceso en años anteriores.

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden

 

Dos millones de pensionistas catalanes

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas a Hacienda, de los cinco millones de jubilados beneficiados en toda España, que trabajaron en los sectores de la banca, construcción, hostelería…, más de dos millones viven en Cataluña, mientras que solo 400.000 residen en la Comunidad de Madrid.

Estos pensionistas de mutualidades están percibiendo devoluciones superiores a los 3.000 euros en la declaración de la Renta por haber cotizado de más. El importe depende de la cuantía de la pensión y de la proporción de los años cotizados entre 1967 y 1978 sobre el total de años trabajados en toda la vida laboral.

Frenar una cascada de condenas

Fuentes de la Agencia Tributaria reconocen que el fallo del Alto Tribunal no responde solo al caso de la banca, y que, “si las circunstancias son las mismas, también se aplica a otros sectores”.

Explican que se está viendo obligada a resolver a su favor reclamaciones de jubilados que trabajaron en antiguas mutualidades diferentes a la de banca, con la misma argumentación que utilizaron los pensionistas de las entidades financieras.

En Hacienda detallan que han buscado anticiparse y frenar una cascada de condenas judiciales por los recursos que han comenzado a presentar los sectores que estaban afiliados a las mutualidades laborales. De hecho, en la Agencia Tributaria admiten que están perdiendo en los últimos meses pleitos planteados por retirados de la construcción, hostelería, comercio, eléctricas…

Los jubilados se han organizado

La situación ha generado expectativas para muchos afectados, ya que se ha abierto la posibilidad de que reclamen la devolución del dinero que les corresponde. Dado que los sectores involucrados fueron de gran relevancia en la España de la época, se estima que la mayoría de los jubilados afectados tienen actualmente una edad cercana a los 80 años.

Muchos se han enterado de que pueden reclamar por el boca a boca entre antiguos compañeros. Se están ayudando mutuamente para, entre otras cosas, solicitar la devolución en el IRPF por las cuotas cotizadas a las mutualidades. Comparten formularios e información sobre los documentos a solicitar, y en algunas empresas hasta han creado un chat específico para ello.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.