Atresmedia detalla en 15 claves su balance de temporada como líder de audiencia

Antena 3 saca la mayor diferencia en 28 años. Los Informativos son líderes por sexta temporada consecutiva. Siete de las diez ficciones más vistas son de Antena 3

Letras y logo de Atresmedia.
Atresmedia detalla en 15 claves su balance de temporada como líder de audiencia.

Termina una temporada televisiva que ha sido una de las mejores de la historia para Atresmedia donde la compañía ha ganado a la competencia en prácticamente todos los aspectos. Fuentes internas consultadas por Confidencial Digital ofrecen quince datos que demuestran el buen estado de forma de la compañía.

Antena 3 (13%) ha sido la televisión líder por tercera temporada consecutiva logrando la mayor ventaja en 28 años sobre el segundo, un total de 2,9 puntos de diferencia.

Además de ser la cadena más vista, cada día ven Antena 3 cerca de 11,8 millones de espectadores únicos contando desde la franja de la mañana hasta el prime time. Los datos destacan sobre todo en la sobremesa (16,7%) y en la franja principal de la noche (13,8%). También presenta buenos datos en la tarde, con un 11,7% y durante la mañana, con este mismo dato.

Informativos de Antena 3

Antena 3 Noticias (18,6%) ha sido líder por sexta temporada consecutiva con la mayor ventaja histórica de su historia, con datos por encima de los 2 millones de espectadores de media.

El informativo del mediodía de Sandra Golpe consigue un 21,9% de share y 2,1 millones de televidentes. Tras el ascenso de un 0,8% de audiencia logra su mejor dato en 18 temporadas, siendo líder de la sobremesa respecto a sus rivales.

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden

 

Por su parte Vicente Vallés mantiene su liderazgo de cuatro temporadas consecutivas con un 18% de audiencia y 2,2 millones de espectadores. El noticiero del fin de semana lidera con la mayor ventaja con su competidor en 17 temporadas, más de 5,5 puntos.

Programas y series de televisión

Antena 3 ha conseguido cinco de los diez programas más vistos de la televisión en esta temporada, con ‘El Hormiguero’, que ha sido líder por décima temporada consecutiva. ‘Pasapalabra’, ‘Tu cara me suena, ‘La ruleta de la suerte’, ‘La Voz’, ‘El Desafío’, ‘El 1%’ y ‘La Voz Kids’ han conseguido liderar en audiencia durante sus emisiones.

Entre las series de televisión, siete de las ficciones del Top 10 son de Antena 3. ‘Sueños de Libertad’ es la serie más vista a diario, tomando el relevo de ‘Amar es para Siempre’. ‘Entre Tierras’ y ‘Cristo y Rey’ fueron las series nacionales de prime time más seguidas de la temporada en las televisiones privadas. Dentro de los programas internacionales, destacan también los buenos datos de ‘Hermanos’, ‘Secretos de familia’ y ‘Máxima’.

Datos de La Sexta

Por su parte La Sexta (6,5%) es la cadena que más sube durante la temporada televisiva. La cadena ha liderado sobre su rival directo por onceava temporada consecutiva. En total tiene 1,1 puntos de diferencia sobre su competidor.

‘Al Rojo Vivo’ (11,5% de audiencias y 466.000 espectadores) consigue un extraordinario crecimiento (+1,5 puntos). Es actualmente el programa de análisis político líder y uno de los que más aporta a la cadena.

‘Aruser@s’ continúa siendo el rey de la mañana. Ha conseguido su récord histórico por sexta temporada consecutiva. En total tienen un 17,8% de share y 397.000 espectadores. Además, ‘La Sexta Noticias’ (7,9%) es la oferta informativa que más crece.

Atresmedia TV

La compañía Atresmedia prevé llegar a este año a 1.000 millones de euros de facturación. Estas cifras suponen recuperar las cifras anteriores a la pandemia. La compañía invierte todos los años 400 millones de euros en contenido que después es comercializado fuera de los canales propios. La venta de estos contenidos a terceros lleva ya supone un 20% de los ingresos totales.

Atresmedia TV crece y es el grupo líder también por tercera temporada consecutiva y con la mayor ventaja histórica sobre su competidor (1,6 puntos) pese a contar con un canal menos. Hay una media de casi 18,1 millones de espectadores únicos que pasan cada día por sus canales.

Además, se ha coronado por cuarto curso consecutivo como el grupo líder del prime time, ganando también en la mañana, sobremesa y tarde. Además, sus canales temáticos (Nova, Neox, Mega y Atreseries) firman su mejor temporada histórica con una cuota conjunta del 7,6% de share.

Atresmedia detalla en 15 claves su balance de temporada como líder de audiencia.