HBO Max pregunta por los derechos televisivos de la NBA en España para 2025

Se han cerrado acuerdos para la retransmisión de partidos de fútbol americano en Estados Unidos con Amazon Prime. Movistar Plus+ también se suma a la puja

Luka Doncic, en el partido. Fotografía: Europa Press
Luka Doncic, en el partido. Fotografía: Europa Press
De HBO Max a Max
HBO Max pregunta por los derechos televisivos de la NBA en España para 2025.

Los fans del baloncesto en España tienen que estar atentos a la puja por los derechos televisivos de la NBA de cara a 2025. Los tiempos cambian y se comienza a vislumbrar un cambio de ciclo: las plataformas entran en liza.

En 2025 terminan en el contrato de los derechos televisivos nacionales, locales e internacionales de la NBA. Adam Silver, comisionado de la competición, planteó esta nueva era con el objetivo de intentar seducir a las grandes plataformas de streaming.

Se busca seguir los pasos de Apple y la MLS, Netflix y la WWF y Amazon Prime Vídeo con la NFL. Estos contratos han supuesto un importante incremento de los ingresos en las arcas de las respectivas competiciones.

Con la compañía de Jeff Bezos ya se han alcanzado un acuerdo. En Amazon se podrán ver durante una década partidos importantes de fútbol americano de la temporada regular, la postemporada y varias finales de conferencias y partidos destacados. Entrará en vigencia en la temporada 2025-2026. En algunos países como México ya se puede seguir la competición por esta plataforma.

En la actualidad, la NBA se puede seguir por la TNT, canal que forma parte de la estrategia de Max, la nueva plataforma de la multinacional HBO Max. Aludiendo a los acuerdos en Estados Unidos, el máximo responsable, David Zaslav, señaló la pasada semana “que mantenía la esperanza” de mantener esta parte de derechos de la liga.

Puja en España

En España, según ha podido saber Confidencial Digital, Max ha preguntado por el precio de los derechos de la NBA para el contrato que comienza en 2025. Se trata de una primera toma de contacto por parte del grupo que en su momento solo estaba integrado por Discovery.

El equipo que formaba parte hasta hace unos meses de Eurosport también intentó conseguir los derechos de la NBA en la negociación de hace unos años. No obstante, en aquella ocasión la competición prefirió volver a confiar en Movistar Plus+.

Ahora, Max lo vuelve a intentar. Si logra los derechos de NBA en España, la máxima competición del baloncesto americano se uniría a otras disciplinas que ya tiene en su catálogo.

Además de los Juegos Olímpicos, Max ofrecerá los eventos que emitía a través de Eurosport: varios Grand Slams de Tenis, Roland Garros, las tres Grandes Vueltas de Ciclismo y las 24 Horas de Le Mans. Además, en España también tiene los derechos exclusivos de la UFC.

 

Esta estrategia seguiría los pasos del trabajo que realizó la propia plataforma este año. Solo dentro de Estados Unidos, Max emitió esta temporada 65 de los 1230 encuentros de la fase regular, el nuevo torneo 'In-Season', el All-Star y los playoffs hasta las Finales de Conferencia.

ECD se ha tratado de poner en contacto con fuentes oficiales de Max en España por si querían realizar algún comentario sobre esta noticia. A cierre de edición no ha habido respuesta.

Obviamente Movistar Plus+ también quiere formar parte de esta puja de cara al año 2025. La plataforma española cuenta con la NBA como uno de sus principales activos, con el que cuentan con el principal rostro de la NBA en España, el periodista deportivo Antoni Daimiel.

Logo de la NBA.
HBO Max pregunta por los derechos televisivos de la NBA en España para 2025.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios