Que no falte el Ejercicio diario, y Aprovechar el Contenido de Alimentos, el Jengibre por ejemplo...

Si queremos estar saludable debemos hacer algo de ejercicios cada día, es en casa, al levarnos después del descanso nocturno,  sin instrumento alguno, con movimientos de extremidades, sentadillas, flexiones bocabajo, giros a derecha e izquierda del torso y brazos levantados, lo mismo con el cuello, adelante y atrás, movimientos de piernas como en bicicleta y mientras mas movimientos mejor. Un truco muy antiguo era: tirar al suelo un kilo de alubias o garbanzos y, recogerlos uno a uno. Si puede salir y correr durante 30 minutos al menos, estupendo. Sin olvidar la alimentación adecuada. Con la llegada del verano, no vamos a comer fuera, amigos, fiestas, desorganización generalizada en cualquier familia. Somos los adultos los que estamos obligados a vigilar a niños y adolescentes, si los hubiesen, que resultan ser los más enérgicos, aplicándoles ciertas normas, por ejemplo: limitándoles el uso recreativo con las pantallas digitales... sin olvidar que los excesos siempre quedan demostrado en el organismo. Sobretodo la ingesta de calorías. Las dietas milagrosas que se dicen producen ciertos fármacos y bebidas virtuosas, No son de Fiar, por demostradas ciertas consecuencias posteriores. Algunos productos pueden invitarnos a limitar la ingesta de proteínas y minerales esenciales.

Debemos ser reflexivos al consumir de forma habitual ( tal vez por comodidad ) alimentos que nos afecte negativamente... Lo más recomendable, cambiando cada día la dieta, sería: Espinacas, la quinoa, frutos rojos, aguacates, canela, y como no, el Jengibre: Planta tropical, originaria del Sudeste asiático, científicamente se le conoce como Zingiber officinale. Es una raíz nudosa, de forma irregular, la piel de color marrón claro, se le puede pelar y ver la pulpa de color amarillo pálido, su característico aroma perfumado, picante y refrescante, se puede consumir tal cual, crudo, natural, en polvo, rayado o en rodajas en las ensaladas, como guarnición en platos de pescado o carnes, hervidos o fritos. Sus efectos dan mejores resultados crudo. En la cocina asiática, es componente habitual en curréis, sopas o marinados. En muchos obradores de pastelería, lo emplean en pasteles, galletas y otros productos. También se consume en infusión como un té, o el típico Ginger ale. En la medicina china e india, gracias a sus propiedades, se consume para evitar las náuseas, los dolores musculares, problemas digestivos. Y debido efectivamente a sus compuestos bioactivos, como el Gingerol, que puede eliminar las inflamaciones, es muy sugerente... Es antioxidante, ayuda a mantener la temperatura corporal. Se ha comprobado en ciertos casos, que actúa de antibiótico natural. Aliado del sistema inmunológico. Combate la tos, mejora la circulación sanguínea. Reduce los niveles de azúcar en la sangre muy bueno para quien sufre Diabetes, y el colesterol, puede prevenir el Alzheimer. El Dr. Alberto García Valdés, jefe de Endocrinologia y Nutrición del Hospital San Francisco de Asis de Madrid, publicó un informe diciendo que en España: el consumo de jengibre ha tenido un crecimiento exponencial bien merecido, por sus acciones antiinflamatorias y en el sistema autoinmune.

La farmacéutica Meritxell Martí, siempre recomienda tenerlo a mano, como solución a los habituales problemas estomacales o mareos... Tiene él jengibre, gran cantidad de componentes activos, como aceites esenciales, gigerol, resinas oleosas y otros varios, dándole su exclusivo sabor picante, siendo portador de vitaminas A, C del grupo B-B 6 y minerales: Calcio, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Zinc y ... Así se demuestra ser analgésico, antiinflamatorio, vasodilatador, moderador del resfriado con su tos, y eficaz contra vomitos o náuseas, protector digestivo y antioxidante. Lo certifico el Dr. García Valdés. Naturalmente ecológico, se ha ganado una excelente esperanza como alimentos energético. Pero atentos, este Dr. avisa de que no es la panacea. Tiene contraindicaciones, sobretodo en personas con enfermedades estomacales e hipertensos que se estén meditando. Por tanto, es recomendable que consumir "exageradamente" jengibre, debe ser consultado con su médico, por si tiene alguna dolencia crónica. Entre las personas consumidoras de forma habitual, tienen menos riesgo de enfermedades cardíacas. En las mujeres de mediana edad, reduce el proceso de envejecimiento. Mejorando el proceso cognitivo del cerebro, reforzando la memoria y proteger el cáncer colorrectal. Al comprarlo, comprobar su abultamiento, desechar si está arrugado o seco. En casa, guardar a oscuras y lejos del calor, en lugar seco. Para Adelgazar, en infusión 3 rodajas, hervir y reposar 5 minutos con algo de zumo de limón, ingerir en ayunas cada día, muy bueno para mujeres con dolores de reglas... De Antonio Quiros Abadía, Naturalista. 

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden