Cuatro piscinas de Madrid incorporan gafas anti-ahogamientos controlados por bluetooth

Están localizadas en el distrito de Moncloa y utilizan un chip que lanza una alerta cuando el bañista permanece más de 30 segundos debajo del agua

Nadador entrenando en una piscina.
  1. La empresa: Celeirox
Funcionamiento de los chips de Nagi en las piscinas inteligentes. Foto cedida

Las cuatro piscinas pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid en la zona de Moncloa serán piscinas inteligentes con la tecnología de nagi. Los proyectos ya han empezado y, según fuentes de la empresa, si todo va acorde al plan estarán instaladas y en funcionamiento a partir de mediados de julio.

Como han explicado fuentes de nagi a Confidencial Digital, la tecnología funciona mediante bluetooth. Los nadadores se colocan un chip que envía una señal a unos localizadores que permiten ubicar a la persona a tiempo real. El bluetooth transmite a través de un medio, “Cuando el sistema deja de verte porque estás bajo el agua, el dispositivo deja de emitir señal y, nagi, lo identifica como hundimiento”, así lo explica Javier Bosch CEO de la empresa. 

Cuando pasan 30 segundos y no se ha recibido señal, el socorrista recibe una alarma a una pulsera inteligente, en forma de vibración, “si nagi detecta que hay un nadador debajo del agua, avisa al socorrista, (...) pueden haber falsas alarmas de que el chip se quede sin batería, pero mejor eso a una tragedia”, prosigue Bosch, la notificación también le llega a una tableta. Por otro lado, el chip es capaz de medir los largos y la velocidad del nadador, que se muestra en una pantalla, de esta forma también recoge datos deportivos

El coste de este sistema depende de la piscina, “es entre 12 mil y 15 mil euros al año, calculado en costo por uso, no es más de 10-15 centavos por cada persona que usa la piscina”.

La Real Federación Española de Natación ya aplica esta tecnología en sus piscinas y junto a nagi ya han creado la Red E.P.I.C. Esto consiste en que con esta tecnología es posible recoger la información deportiva del nadador y su ubicación en tiempo real, de esta forma es posible que compitan contra personas de otras comunidades autónomas virtualmente, según comentó Bosch.

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden

 

Actualmente nagi Smartpool está integrado en “al menos 30 piscinas”, asegura el CEO. “Estamos esperando a que salga la resolución definitiva de una subvención del Consejo Superior de Deportes”, adelantó una fuente de la empresa, que permitiría tener este sistema en al menos once comunidades autónomas, entre ellas: Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña, Galicia y Madrid; y en 42 provincias, algunas de ellas: A Coruña, Alicante, Barcelona, Gran Canaria y Vizcaya. Estas comunidades autónomas y provincias tienen hasta septiembre de 2025 para instalar el sistema. También tienen instalaciones en Japón, Arabia y Estados Unidos.

nagi es un sistema que debería estar presente en todas las piscinas”, declaraba Javier Bosch, ya que puede salvar muchas vidas. “La vigilancia efectiva de un socorrista es 50%, puede estar ayudando a alguien o mirando otras cosas, esta tecnología intenta que el porcentaje de distracción sea cero”, prosigue el empresario, ya que los socorristas siguen siendo una parte íntegra del proceso de vigilancia y nagi funciona como una ayuda a su trabajo. “Una vida es demasiado y se puede evitar, es cuestión de cambiar la rutina y ponernos el chip”, comentó Bosch.

La empresa: Celeirox

Celeirox es una empresa tecnológica española fundada hace diez años que digitaliza el deporte. Según su fundador Javier Bosch, empezaron a digitalizar el baloncesto base  en todo el mundo y actualmente son la empresa líder en esta labor con su aplicación NBN23, presentes en 75 países. El equipo de baloncesto del Real Madrid utiliza esta tecnología para sus partidos. 

Como comenta Bosch, la idea era "democratizar la experiencia de todos los jugadores de baloncesto aportando estadísticas en tiempo real". Tienen dos aplicaciones: una para árbitros con la que el anotador recoge toda la información (InGame) y otra para jugadores y aficionados que pueden consultar las estadísticas (Swish App). El objetivo de su tecnología dice el empresario que es: “Hacer el deporte más divertido y seguro”.

Hace siete años inventaron Zonyx, división dentro de la cual se encuentra nagi, y salió al mercado durante la pandemia, esto les permitió, según el CEO, hacer muchos estudios y perfeccionar el sistema. “Nosotros somos una tecnología que permite ubicar en tiempo real a las personas y tenemos mucho conocimiento de eso”, explica. Con Zonyx, que tiene como objetivo ubicar a las personas en espacios grandes, han hecho estudios y trabajos para hospitales, museos, colegios, entre otros. 

En hospitales como el 12 de Octubre de Madrid su sistema ha servido para ver qué habitaciones están vacías, si un paciente está solo o acompañado o cuánto tiempo lleva allí. En colegios la han implementado para cuidar de los niños y estar pendientes de ellos. Con el Museo del Prado hicieron un estudio colocando este sistema en una de las salas para ver el aforo, cuánto tiempo pasaba la gente viendo determinada obra y cómo se mueve la gente en la sala, comenta a ECD Javier Bosch. 

Clase dirigida en piscina de Huesca. Comarca de Somontano/Europa Press.