José Apezarena

¿Tiene futuro en España la monarquía?

Los reyes y sus hijas, en el balcón del Palacio Real de Madrid (Foto: Casa de S.M. el Rey).
Los reyes y sus hijas, en el balcón del Palacio Real de Madrid (Foto: Casa de S.M. el Rey)

La capacidad de supervivencia de los Borbones de España ha quedado sobradamente acreditada.

Los Borbones fueron expulsados de Francia en 1830, y de Nápoles en 1860, en ambos países para no volver. Y en estos 150 años han caído los Habsburgo austro-húngaros, los Hohenzollern alemanes, los Romanov de Rusia, los Saboya de Italia, y las monarquías de Grecia, Portugal, Albania, Yugoslavia y Rumanía. Mientras, los Borbones de España siguen.

Además de constituir la estirpe más antigua de Europa, es la única que, en menos de 150 años, fue destronada cuatro veces y hoy sigue reinando.

Evidentemente, como dice el refrán, agua pasada no mueve molino, y por tanto la historia es solamente un relato. Pero algo habrá, digo yo, cuando así han discurrido las cosas.

Mirando al presente, ¿tiene futuro en España la monarquía?

En mayo de 2022, durante la primera venida a España desde Abu Dabi, para regatear en Sanxenxo, don Juan Carlos quiso ver a su nieto Pablo Urdangarín jugando a balonmano, para lo cual acudió a un polideportivo de Pontevedra. A la salida, unos grupos de jóvenes rodearon al emérito con aplausos. Don Juan Carlos comentó: “Hay futuro”.

Uno de los principales factores para confiar en ese futuro es la figura del actual titular de la Corona, Felipe VI. Ya he escrito que tenemos un rey de diez.

Fernando Ónega ha contado que Alberto Aza, siendo jefe de la Casa del Rey, atendió al entonces líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que visitó en La Zarzuela la príncipe Felipe. Fue una larga conversación. Al salir, le pidieron su opinión sobre el encuentro y respondió: “Tenemos rey”.

Más de una vez he comentado que la monarquía padece en España un grave déficit de marketing. Existe una enorme ignorancia sobre lo que ha sido, pero sobre todo acerca de lo que representa y lo que aporta al país, porque prácticamente nadie se ha ocupado de explicarlo.

 

Estos días pasados, con ocasión del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, he tenido oportunidad de escribir y de hablar de ello en televisiones y radios.

Por si alguien tuviera curiosidad, aquí ofrezco el enlace a la entrevista que ese día, 19 de julio, me hizo Luis Herrero, lo mismo que a mi participación por la noche en el informativo de José Luis Pérez Trece al Día, de TreceTV, a propósito de las celebraciones y de la actualidad de la Familia Real. Y, hablando de futuros, de la figura de la princesa Leonor.

He de decir que el Museo de Colecciones Reales, que recomiendo visitar porque es una joya, puede contribuir algo a esa tarea de pedagogía elemental y básica de la monarquía, al alcance de la generalidad de los españoles.

Un comentario más. A la vista de los festejos organizados con ocasión del décimo aniversario de Felipe VI, y a pesar de que, una vez más, la contención y la medida han sido las reglas, tengo la impresión de que el nuevo equipo de La Zarzuela, que encabeza Camilo Villarino, está empezando a abrir las puertas de esa casa. Es, por ahora, solo una impresión.

editor@elconfidencialdigital.es

Más en X

Comentarios