Lo que piensan de nuestra crisis fuera de España

Regreso de una larga estancia en el extranjero sintiéndome, en primer lugar, un privilegiado por haber podido disfrutar de unas vacaciones.

Durante estas semanas he desconectado bastante de la política nacional, de la prensa hispana, de Rajoy, de la prima de riesgo y de los rescates bancarios. Algo escuché sobre una panda de insensatos que se dedicaban al asalto de supermercados. Pero no le di más importancia.

Y aproveché para preguntar. Quise saber qué percepción tienen los centroeuropeos de lo que está pasando en España. Encontré, en la mayoría de las respuestas, un denominador común formulado de diversas formas:

“Habéis vivido por encima de vuestras posibilidades”.

La sentencia iba acompañada de algunos ejemplos. En este caso, se han llevado la palma nuestros flamantes aeropuertos regionales.

Vídeo del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden

 

Muy pocos entienden por ahí semejante despilfarro, que no hubiera soportado –dicen- la más sencilla auditoría en Alemania, Suiza o Austria, por ejemplo.

Sólo un apunte más (tiempo habrá de seguir desgranando vivencias que me he traído en el zurrón).

Algunos piensan que nos está bien empleado. Me explico. En no pocas ocasiones percibí que el duro veredicto sobre nuestra situación iba acompañado de un cierto regusto de satisfacción.

El milagro español, que durante años se puso como ejemplo de pujanza internacional, tiene los pies de barro. Hay muchos que están encantados de que esto sea así.

Más en twitter: @javierfumero