Pierde site votaciones. El PSOE se queda solo defendiendo su postura sobre Marruecos con el Sáhara

Los socialistas pierden todas las votaciones en el Congreso tras una iniciativa impulsada por el PP

El PSOE ha vuelto a quedarse solo este jueves en el Pleno del Congreso defendiendo la postura del presidente Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental y Marruecos. Ha sido a raíz de una proposición no de ley registrada por el PP en la que pedían al Gobierno revertir su giro de posición respecto al Sáhara y negociar con Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, entre otros puntos. 

El Congreso ha aprobado, con el rechazo del PSOE, recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al contencioso del Sáhara Occidental. También ha instado a apoyar los trabajos de la Misión de la ONU para un referéndum en el Sáhara y a incrementar la ayuda humanitaria al pueblo saharaui en la misma proporción que a Marruecos. 

Mientras el PSOE defiende estrechar lazos con Marruecos, sus socios de investidura como Sumar, ERC, Bildu, PNV y otros han rechazado el giro del Gobierno y han apoyado la proposición del PP. La diputada saharaui de Sumar, Tesh Sidi, tachó de "hipócrita" la postura del Ejecutivo. 

El PP ha conseguido dividir al bloque de investidura con esta iniciativa sobre política internacional. Todos los grupos, excepto el PSOE, han votado a favor de recuperar la neutralidad en el Sáhara, apoyar la misión de la ONU y equiparar la ayuda a los campamentos saharauis con la cooperación a Marruecos. 

Votaciones en el Congreso

En total, se produjeron siete votaciones en las que el PSOE fue el único grupo parlamentario en votar en contra:

1. Comunicar a Marruecos la posición del Congreso sobre el Sáhara y las aduanas de Ceuta y Melilla: 121 votos en contra del PSOE, 13 abstenciones y 215 votos a favor.

2. Recuperar la posición histórica de neutralidad activa sobre el Sáhara: Únicamente el PSOE votó en contra.

3. Promover un estatuto de región ultraperiférica para Ceuta y Melilla en la UE: 121 votos en contra del PSOE, 19 abstenciones y 200 votos a favor. 

4. Iniciar conversaciones con Marruecos para reabrir las aduanas en 90 días: 121 votos en contra del PSOE, 21 abstenciones y 181 votos a favor.

 

5. Cumplir con los espacios aéreo y marítimo del Sáhara y la soberanía española: 121 votos en contra del PSOE, 52 abstenciones y 175 votos a favor.

6. Apoyar los trabajos de la Misión de la ONU para el Sáhara: Toda la cámara a favor excepto los 121 votos en contra del PSOE.

7. Incrementar la cooperación con los campamentos de refugiados saharauis en la misma proporción que con Marruecos El PSOE fue el único grupo que votó en contra.

## Defensa de la postura del Gobierno

A pesar de quedar aislados, los socialistas defendieron la postura adoptada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Hana Jalloul, portavoz del PSOE en la comisión de Exteriores, rechazó que este giro vaya "contra el Sáhara Occidental ni sus ciudadanos". Argumentó que mantienen las ayudas de cooperación y que no han "incumplido" las directrices de la ONU, recordando que ya con Zapatero hubo "voluntad de estrechar lazos con Marruecos".

No obstante, se ha denunciado que el Gobierno dejó de gastar unos 4 millones de euros del presupuesto de ayuda a los refugiados saharauis en 2023. Además, pese a que España asegura estar preparada, Marruecos alega "problemas técnicos" que retrasan indefinidamente la reapertura de las aduanas en Ceuta y Melilla.

Críticas de la oposición

La oposición criticó duramente al PSOE por su aislamiento. Jon Iñarritu (EH Bildu) pidió sin éxito que "el PSOE se sume de nuevo al consenso parlamentario" y le recordó que están "traicionando" los derechos del pueblo saharaui.

Tesh Sidi, diputada saharaui de Sumar, realizó una "dura intervención" representando "el anhelo y frustración" de su pueblo ante la "inacción" del Gobierno español. Acusó a Sánchez de "rendirse" ante Marruecos y "traicionar" la causa saharaui.

Desde el PP, Rafael Hernando insistió en que el giro del Ejecutivo no responde a un "sentido de Estado" ni al interés de resolver el conflicto.

Divisiones internas en el PSOE

Más allá del Congreso, las discrepancias sobre esta cuestión también han trascendido al seno del PSOE. Mientras el Gobierno defiende estrechar lazos con Marruecos, algunos barones territoriales del partido han mostrado su rechazo.

El PSOE de Castilla y León aprobó una resolución que discute la postura oficial y pide recuperar la neutralidad activa. Igualmente, socios parlamentarios como ERC o EH Bildu dudan que un hipotético Gobierno del PP cambiara esta política hacia Marruecos

En definitiva, el PSOE ha vuelto a quedarse solo en el Congreso defendiendo el giro del Ejecutivo en el contencioso del Sáhara, enfrentado a la práctica totalidad de grupos que le reprochan haber abandonado la causa saharaui en aras de mejorar las relaciones con Marruecos.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios