La base de submarinos de Cartagena busca rampas de acceso más grandes para los S-80

Los actuales portalones miden 7,5 metros y los nuevos sumergibles de la Armada necesitan al menos 10 metros

El submarino 'Isaac Peral' S-81 de la Armada, en la base de Cartagena (Foto: Edu Botella / Europa Press).
El submarino 'Isaac Peral' S-81 de la Armada, en la base de Cartagena (Foto: Edu Botella / Europa Press).
  1. Los portalones actuales son cortos
  2. Un militar basta para izarlo
Margarita Robles junto al presidente de la región, Fernando López Miras han presidido el acto de entrega a la Armada del submarino Isaac Peral S-81 por parte de Navantia
Margarita Robles junto al presidente de la región, Fernando López Miras han presidido el acto de entrega a la Armada del submarino Isaac Peral S-81 por parte de Navantia

La Armada lleva desde hace meses probando las capacidades del S-81 ‘Isaac Peral’, el primer submarino de la clase S-80, después de que Navantia entregara el sumergible en un hito tan esperado por el Ministerio de Defensa como retrasado por los problemas que ha acumulado este programa de construcción naval.

La entrega a la Armada del S-82 ‘Narciso Monturiol’, el segundo submarino de la serie, también empieza a registrar aplazamientos en los plazos previstos. Esa entrega estaba programada para finales de 2024, y ya se ha pospuesto al menos a junio de 2025.

La llegada de los S-80 obliga a acometer ciertas reformas en la base de submarinos del Arsenal de Cartagena, entre otros motivos porque los nuevos buques son de mayores dimensiones que los ‘viejos’ submarinos S-70, de los que ya sólo queda en servicio el S-71 ‘Galerna’.

Si las grandes dimensiones de los nuevos submarinos obligaron a ampliar el muelle -según desveló El País en 2018-, ese mayor tamaño también provoca que se tengan que adquirir portalones más grandes para grandes para poder acceder a los sumergibles de la clase S-80 desde los muelles de la base de Cartagena.

Confidencial Digital ha consultado los documentos de una licitación pública de la Armada, por la que se busca contratar el suministro e instalación de dos portalones para la Base de Submarinos del Arsenal de Cartagena.

Cada portalón costará 54.500 euros.

Los portalones actuales son cortos

En un informe firmado por el jefe de la Sección de Material y Cargo, Repuestos y Pertrechos del Arsenal de Cartagena se explica que el jefe de la Base de Submarinos trasladó la necesidad de adquirir dos nuevos portalones para dar servicio a los nuevos submarinos de la clase S-80.

La base ya tiene este tipo de infraestructuras para los submarinos que están y que han estado en servicio en Cartagena. Pero los portalones actuales no son adecuados para los nuevos sumergibles.

“Los portalones de los que dispone actualmente la Base de Submarinos (máxima longitud 7,5 metros) no tienen la longitud suficiente para su uso en los submarinos S80. Teniendo en cuenta la manga de los nuevos submarinos, los portalones requieren unas dimensiones mínimas de 10 metros de longitud”, detalla ese informe de la Armada.

 

Hay que tener en cuenta que los submarinos S-80 son notablemente más grandes que las unidades de la clase S-70.

El S-71 ‘Galerna’ tiene una eslora (longitud) de 67,9 metros y una manga (anchura) de 6,8 metros.

Las medidas del S-71 ‘Isaac Peral’ son sensiblemente mayores: cerca de 81 metros de eslora y 11,68 metros de manga, con un diámetro del casco de 7,3 metros.

Un militar basta para izarlo

Esa mayor manga y diámetro obliga a disponer de portalones de mayor longitud: como se ha indicado, de los 7,5 metros que alcanzan los actuales, a por lo menos 10 que deberán tener los que busca el Arsenal de Cartagena.

En la Base de Submarinos se planteó la posibilidad de adquirir portalones fijos. Pero esos portalones requerían una grúa para desplazar los portalones, así que se optó por la opción más adecuada: “La adquisición de portalones con un sistema fijo en el muelle y una parte móvil de fácil arriado similar a los utilizados por Navantia. Este sistema solo requeriría de una persona para el arriado de la parte móvil”.

Cada portalón constará de tres partes, todas ellas de aluminio. Tendrá una parte fija, anclada al pavimento del muelle, que será una rampa de 1,35 metros de anchura con barandillas con una pendiente no superior a los 10º.

En la parte superior de esa parte final se unirá una estructura móvil, una pasarela de 6,69 metros que se podrá elevar o abatir sobre submarino.

Funcionará gracias a un mecanismo de abatimiento, con un mecanismo de manivela y poleas.

Croquis de los nuevos portalones.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios