El PSOE no entiende que Teresa Ribera desprecie un puesto europeo porque “no le gusta”

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Teresa Ribera, en un mitin de campaña.
Teresa Ribera, en un mitin de campaña.

En La Moncloa dan por hecho que Teresa Ribera entrará a formar parte de la nueva Comisión Europea, cuando comiencen las negociaciones de los Estados miembros para confeccionar el principal órgano ejecutivo de la UE, abandonando el Ministerio de Transición Ecológica, desde el que ha logrado aprobar medidas de gran alcance y pisado algunos callos. 

Pedro Sánchez defenderá su candidatura argumentando que la vicepresidenta tercera forma parte de uno de los pocos gobiernos socialistas que resisten en Europa

Ribera se ha labrado un cierto prestigio fuera de España. La denominada “excepción ibérica” (el mecanismo que limita los precios del gas para generar electricidad en España y Portugal) y las negociaciones en las sucesivas cumbres del clima, como la última, que sirvió para sellar un histórico acuerdo sobre los límites a los combustibles fósiles, la han convertido en una de las principales referencias en su campo.

No obstante, El Chivato ha podido escuchar a varios dirigentes del PSOE, algunos de ellos próximos al presidente del Gobierno, que no entienden que Ribera desprecie un puesto europeo, con el único argumento de que “no le gusta”. “No se le puede hacer ese desplante a Europa”, critican en privado.

Algunos de estos dirigentes han escuchado con asombro, en el entorno de la ministra de Transición Ecológica, que “si el puesto logrado no es de primer nivel, ella se quiere quedar en el Gobierno y que Moncloa explore otras opciones”. 

De hecho, si la cartera comunitaria es “más pequeña” de las expectativas de Ribera, se baraja la opción de situar a Luis Planas en la comisaría de Medio Ambiente.

En el PSOE ya no había gustado que la candidata al Parlamento Europeo haya decidido no recoger el acta de eurodiputada, como hizo Josep Borrell en 2019. En cambio, recuerdan que Borrell aceptó, poco después convertirse en Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Pedro Sánchez siempre otorgó a la ministra de Transición Ecológica autonomía en su gestión, marcando unos tiempos que no siempre coincidían con los intereses electorales de algunos barones socialistas, como en el caso del trasvase del Tajo-Segura o su posición sobre Doñana.

Su tono más especializado, “excesivamente técnico” para algunos, le ha llevado a encontrar, en varias ocasiones, oposición desde dentro de las propias filas del PSOE.

 
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, , durante el inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, , durante el inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios