PSOE y PP pactan simular broncas para frenar a los críticos con los pactos que vienen

Tras la renovación del CGPJ, van a espaciar los acuerdos sobre el Banco de España, RTVE, CNMC… Sánchez busca aplacar a sus socios. Feijóo, a Vox y a Ayuso

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia,, Félix Bolaños, durante la firma del acuerdo para la renovación del CGPJ, en Bruselas.
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia,, Félix Bolaños, durante la firma del acuerdo para la renovación del CGPJ, en Bruselas.
  1. Han pactado simular broncas
  2. Feijóo ha querido poner distancia
  3. Espaciar los acuerdos que vienen
  4. Se descarta una cascada de acuerdos
  5. Frenar a los críticos con los pactos
  6. Comparecencia por separado
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno.

El Gobierno y el PP no van a escenificar por ahora un pacto más allá del Poder Judicial. Los acuerdos por el Banco de España, RTVE, CNMC… tendrán que esperar. Ferraz y Génova han acordado simular una “guerra total” para frenar a los críticos de cada partido, tras el “clima de diálogo” que se ha visualizado entre las dos grandes formaciones con la renovación del CGPJ.

Hasta ahora, se había instalado la idea de que el pacto para renovar el CGPJ podía extenderse a otros ámbitos o abrir la vía para facilitar acuerdos a corto plazo en organismos también pendientes de renovación, como el Banco de España, la CNMC o RTVE.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha asegurado en las últimas horas que no han firmado más allá del CGPJ, pero que el clima de diálogo “favorece” que sigan hablando. 

En una comparecencia específica para hablar de la renovación del Poder Judicial, anticipándose a las críticas internas y externas, el propio Feijóo declaró el pasado martes tras conocerse el acuerdo: “Habrá gente que se preguntará por qué hemos pactado con todo lo que estamos viviendo en España. Pero nosotros sabemos distinguir la lealtad institucional de la oposición al Gobierno”. Preguntado por si había un “nuevo clima” en su relación con el PSOE, aclaró que es “pesimista”.

Han pactado simular broncas

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes de ambos partidos, PSOE y PP han pactado, en el marco de las negociaciones para renovar el CGPJ, un relato para evitar el desgaste mutuo. 

Han acordado simular broncas en las próximas semanas para frenar a los críticos con los pactos más allá del Poder Judicial que vienen sobre el Banco de España, RTVE, CNMC…

Feijóo ha querido poner distancia

En ambos partidos admiten que la primera muestra de esta estrategia de defensa mutua, pactada entre Ferraz y Génova, se desplegó en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles, que estuvo marcada por la resaca del histórico acuerdo entre PSOE y PP para renovar el CGPJ tras cinco años y medio de bloqueo. 

Sánchez y Feijóo reivindicaron el pacto, aunque con un tono distinto. Mientras el presidente del Gobierno dio la “bienvenida” al PP al “acuerdo” y al “cumplimiento de la Constitución” y exhibió mano tendida para llegar a otros consensos, el líder del PP quiso poner distancia. “Este acuerdo no es para ayudarle, sino para poner límite a la voracidad de su Gobierno en controlar las instituciones del Estado”, subrayó.

Espaciar los acuerdos que vienen

Tras la renovación del CGPJ, PSOE y PP han acordado espaciar los acuerdos que vienen sobre el Banco de España, RTVE, CNMC…, según confirman a ECD fuentes de las negociaciones.

 

Tanto en Ferraz como en Génova admiten que lo más difícil era sacar adelante el pacto judicial, y que no deberían existir tantos problemas para consensuar las vacantes que quedan en estos organismos... pero el consenso acabará ahí. 

Gobierno y PP coinciden en que mantendrán una “guerra total” y que el acuerdo para renovar el CGPJ no anticipa, ni mucho menos, una mejora sustancial de sus relaciones. El pacto suscrito en Bruselas este martes allana la renovación de otros órganos pendientes, pero han pactado también que la escenificación de los acuerdos no va a ser inminente. 

Se descarta una cascada de acuerdos

Hay que recordar que La Moncloa había presionado a Génova con una negociación global de varios órganos en los que el PP ha tenido siempre peso y se arriesgaba a perderlo si seguía bloqueando el CGPJ: el Banco de España, donde la oposición ha propuesto habitualmente al subgobernador; la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), pendiente de renovar también desde el pasado verano; la cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe ser renovada en diciembre, y la futura Comisión Nacional de Energía, de próxima creación. 

Además, una parte del consejo de RTVE también está pendiente de renovación. El PP había intentado pactar por separado algunas cuestiones, especialmente el Banco de España, pero el mensaje del Gobierno había sido rotundo: si no había acuerdo en el CGPJ, difícilmente lo habría en lo demás.

Frenar a los críticos con los pactos

Ahora, en cambio, PSOE y PP han concluido que, con esta estrategia, buscan aplacar a los críticos con los pactos que vienen. El propio Alberto Núñez Feijóo ha reconocido en las últimas horas que ha recibido “presiones” durante todo el proceso de negociación para que no rubricase el pacto.

No se pasa por alto que el acuerdo entre socialistas y populares para alcanzar la renovación del Consejo General del Poder Judicial no ha gustado a sus socios indispensables: ni a los aliados del Gobierno de Pedro Sánchez, ni a Vox, socio del PP en varias autonomías. Isabel Díaz Ayuso (PP de Madrid) y Yolanda Díaz (Sumar) se han alineado tímidamente con Feijóo y Sánchez, respectivamente.

Sin embargo, Santiago Abascal ha acusado a Núñez Feijóo de “traición y estafa”, pero ha descartado romper los gobiernos autonómicos con el PP. Por otro lado, los socios de Pedro Sánchez ya hablan de una “gran coalición” entre PP y PSOE, y de que “el PP es el nuevo socio de Sánchez”, aunque ninguno ha amenazado con romper sus acuerdos con el Ejecutivo de coalición.

Comparecencia por separado

Según reconocen las fuentes de ambas formaciones, consultadas por ECD, la necesidad de marcar distancias entre ambos partidos se tuvo en cuenta incluso en la puesta de escena para el anuncio del pacto.

Esteban González Pons, eurodiputado electo del PP, y Félix Bolaños, ministro de Justicia, comparecieron en Bruselas por separado, en sendas ruedas de prensa ante la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Věra Jourová, que hizo de madrina del acuerdo. Una comparecencia por separado, tras haber firmado un acuerdo, que no entendieron algunos altos cargos de la UE que estuvieron trabajando en los preparativos de la reunión para visibilizar el pacto. 

Los representantes del PSOE y del PP en la negociación sí se dieron un apretón de manos ante las cámaras y González Pons llegó a decir que, tras dos años de negociación con Bolaños, aquello era “casi el principio de una amistad”. Incluso se habían sentado en el mismo lado de la mesa, juntos, cuando hasta ahora lo habían hecho uno enfrente del otro.

Sin embargo, preguntado por el formato de la comparecencia, el titular de Justicia respondió que no sabía por qué habían salido por separado. Pons no aclaró de quién había sido la idea, pero aseguró que el motivo era para que ambos estuvieran “cómodos” si tenían que responder a alguna “pregunta comprometida”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios