Roca Madrid Gallery acoge ’30 experiencias’, un recorrido por la trayectoria del arquitecto Diego Gronda

Una visión holística del diseño

Roca Madrid Gallery acoge ’30 experiencias’, un recorrido por la trayectoria del arquitecto Diego Gronda
Roca Madrid Gallery acoge ’30 experiencias’, un recorrido por la trayectoria del arquitecto Diego Gronda
  • En el marco de Fearless Fest, Roca acoge la tercera parada de exposiciones de arquitectura y diseño en Roca Madrid Gallery​
  • Tras el éxito de “El Estado Contemporáneo” de L35 Arquitectos, Roca Madrid Gallery junto a Fearless Fest, presentan una nueva exposición de arquitectura y diseño hasta el próximo 13 de septiembre

Roca Madrid Gallery, acoge una nueva exposición retrospectiva de la trayectoria profesional del arquitecto Diego Gronda. En el marco del Fearless Fest, el festival de exposiciones de arquitectura junto a marcas de diseño de Madrid, Roca Madrid Gallery acoge desde el jueves 20 de junio hasta el próximo 13 de septiembre “30 experiencias”, un camino por la extensa carrera del diseñador internacional.

Tras más de una década en la ciudad de Nueva York liderando creativamente dos de las grandes empresas de diseño de hospitality internacionales, Tony Chi & Associates y Rockwell Group, Diego Gronda desembarca en Madrid en el año 2005 como creativo responsable de Rockwell Group Europe. Una década después funda Gronda con el fin de continuar su visión holística de diseño que difumina las fronteras entre arquitectura, interiorismo, paisajismo y diseño industrial.

“Todo diseño, al margen de su escala, busca crear un vínculo emocional con el usuario que perdure más allá de modas y tendencias”, explica el arquitecto. “En el mundo digital que sobrevolamos los espacios físicos son ahora aún más imprescindibles que nunca para contener y, a la vez, crear trascendencia en las distintas culturas y sociedades”.

Una visión holística del diseño

Los proyectos expuestos varían en escala y ubicación, circunvalando continentes y explorando diversas culturas. Desde islas artificiales y sostenibles en Qatar, a pequeños objetos de diseño industrial para una experiencia gastronómica efímera. Desde restaurantes para José Andrés, Gordon Ramsay o Nobu Matsuhisa a hoteles para familias reales o imperiales, e incluso desde centros culturales y hoteles flotantes a la redefinición del entretenimiento de lujo en Asia.

El recorrido y la diversidad de los proyectos, construidos o simplemente utópicos, crean una muestra diversa, inteligente e innovadora. Los distintos equipos multidisciplinarios que conforman Gronda buscan con esta muestra detener el tiempo, revisar sus huellas pasadas y soñar con los nuevos horizontes para las próximas tres décadas.

 

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios