JxCat lleva a España al TEDH por prohibir debates sobre la autodeterminación en el Parlament

Han acudido ahora al TEDH tras agotar la jurisdicción interna española después de que el TC desestimara las peticiones de los diputados de JxCat

Carme Forcadell sale de la cárcel.
Carme Forcadell sale de la cárcel.

Los diputados de JxCat han presentado una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo contra España después de que el Tribunal Constitucional (TC) prohibiera debatir sobre el derecho a la autodeterminación en el Parlament.

Así lo ha explicado en rueda de prensa en la Cámara la nueva portavoz parlamentaria de JxCat, Gemma Geis, que cree que se están vulnerando derechos fundamentales de los diputados así como la autonomía del Parlament y la inviolabilidad de los diputados de una institución legislativa.

Según Geis, han acudido ahora al TEDH tras agotar la jurisdicción interna española después de que el TC desestimara las peticiones de los diputados de JxCat.

"Llevamos tres años reclamando poder votar, debatir y plantear debates que están en la sociedad y que han sido amordazados por el TC", ha lamentado.

Bassa y Forcadell

También ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo (TS) pueda retirar el tercer grado a la exconsellera Dolors Bassa y a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.

Todo ello después de que el titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Cataluña ha desestimado la petición de Fiscalía para dar efectos suspensivos a su recurso contra el tercer grado de Bassa y Forcadell, que mantendrán la semilibertad hasta que el Supremo resuelva.

"En estos tres años no hemos visto ningún cambio en la Fiscalía. Este tercer grado, que el juzgado mantiene, es el que deberían tener todos los presos políticos", ha defendido.

 

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios