Barbón llamó a Ferraz para corregir sus críticas a la financiación singular de Cataluña

El presidente asturiano aseguró que sus palabras en los medios de comunicación se habían malinterpretado y que defiende un acuerdo también con el resto de autonomías

Mitin de campaña a las elecciones europeas del PSOE en Gijón. Participan Pedro Sánchez, Adrián Barbón, Begoña Fernández y Jonás Fernández.
Mitin de campaña a las elecciones europeas del PSOE en Gijón. Participan Pedro Sánchez, Adrián Barbón, Begoña Fernández y Jonás Fernández.
  1. Recelos en líderes autonómicos
  2. Compatible con beneficiar a Cataluña
  3. Un acuerdo pactado con Sumar
  4. Un nuevo modelo a las puertas de una investidura en Cataluña
Mitin de campaña a las elecciones europeas del PSOE en Gijón. Participan Pedro Sánchez, Adrián Barbón, Begoña Fernández y Jonás Fernández.
Mitin de campaña a las elecciones europeas del PSOE en Gijón. Participan Pedro Sánchez, Adrián Barbón, Begoña Fernández y Jonás Fernández.

El presidente de Asturias, el socialista Adrián Barbón, llamó a Ferraz para negar que se oponga a que el Gobierno negocie una financiación “singular” —en palabras de la vicepresidenta cuarta, María Jesús Montero— con Cataluña. El Ejecutivo trabaja en alcanzar un acuerdo con Esquerra Republicana concediendo más fondos del Estado a la autonomía a cambio del apoyo al candidato del PSC, Salvador Illa.

Recelos en líderes autonómicos

Una decisión que ha despertado las críticas y recelos de distintos barones autonómicos, tanto populares como socialistas. El líder asturiano salió al paso de la iniciativa del Gobierno para mostrarse reacio a un trato especial a la región catalana y exigir más inversión en los territorios más desfavorecidos. Unas palabras que fueron interpretadas como un ataque al pacto que intenta buscar el Ejecutivo. Sin embargo, fuentes de la dirección del partido descartan que haya una oposición interna a singularizar la relación económica del Estado con Cataluña y aseguran que el propio Barbón llamó a Ferraz para aclarar que su postura no era contraria a la defendida por la cúpula nacional.

La primera interpretación del alto mando del PSOE también fue que el presidente autonómico criticaba en público la posibilidad de un nuevo acuerdo económico con Cataluña, pero ahora no mantienen dicha postura. La llamada de Barbón sirvió para calmar las aguas y sentenciar cualquier malentendido.

Compatible con beneficiar a Cataluña

Según explicó el barón asturiano —uno de los pocos que resistió en las elecciones autonómicas del 28 de mayo del año pasado—, solo defendió lo que siempre ha defendido: mejorar la financiación de las autonomías que afrontar problemas estructurales, como la despoblación, y potenciar las zonas que más recursos necesitan. Una idea que Barbón considera compatible con tener un trato particular con Cataluña porque “cada región tiene sus singularidades”, como también aseveran desde Moncloa.

Otros líderes autonómicos como Emiliano García-Page han atacado directamente un nuevo acuerdo económico con Cataluña: “Es un precio demasiado caro por mantener un puesto” ha criticado el mandatario socialista. La ministra de Hacienda no ha tardado en responder asegurando que se trata de un juicio prematuro porque no se ha cerrado ningún texto que especifique las condiciones del acuerdo ni sus características.

El presidente Adrián Barbón, en la Junta General.
El presidente Adrián Barbón, en la Junta General.

Un acuerdo pactado con Sumar

Desde la dirección socialista y el Gobierno se esmeran en negar que se trate de ninguna cesión al independentismo. “El problema de la financiación acumula muchos años sin resolverse y debe afrontarse desde la seriedad, estudiando los problemas y las características de cada territorio del país”, aseveran altos mandos de Moncloa.

Además, en Ferraz argumentan que se trata de un punto fundamental del acuerdo de Gobierno pactado con Sumar para la investidura del presidente, Pedro Sánchez. “Es lo acordado. No entendemos tanto revuelo; está en el texto que acordamos con Sumar en octubre”.

Un nuevo modelo a las puertas de una investidura en Cataluña

Sin embargo, es ahora cuando ERC ha destapado la liebre y ha exigido un nuevo acuerdo económico entre el Estado y Cataluña. Un nuevo modelo de financiación que dé más poderes al Govern y permita ensanchar las arcas catalanas. Junts ha criticado esta negociación y ha llegado a exigir directamente un cupo vasco aplicado en Cataluña: esto es, que la autonomía tenga su propia Hacienda, al margen de la estatal.

La petición de los republicanos llega en mitad de las negociaciones para la investidura de Illa. El PSC ganó las elecciones regionales en votos y escaños y parece que el destino apuntan a dos soluciones: repetición electoral o investidura del candidato socialista. El bloque independentista no suma mayoría absoluta y en el Gobierno se mantienen confiados y creen que Illa será president con el apoyo de ERC.

 
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente de Asturias, Adrián Barbón, en rueda de prensa.
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente de Asturias, Adrián Barbón, en rueda de prensa.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios