Almeida no va a colocar la bandera del Orgullo en la fachada del Ayuntamiento de Madrid

El Consistorio se apoya en una sentencia que solo permite ondear enseñas oficiales en organismos públicos. Manuela Carmena sí la colgó cuando fue alcaldesa

EuropaPress_6052914_alcalde_madrid_jose_luis_martinez_almeida_ofrece_declaraciones_medios_pleno
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras un pleno extraordinario en el Palacio de Cibeles. Foto: Jesús Hellín / Europa Press
  1. El motivo de los elementos del cartel
  2. No habrá banderas del Orgullo en el Ayuntamiento
  3. Polémica en Baleares
El Parlament cuelga la bandera arcoíris por el Día del Orgullo Lgtbi.
El Parlament cuelga la bandera arcoíris por el Día del Orgullo Lgtbi.

Este año el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, del Partido Popular, vuelve a rechazar colgar la bandera del Orgullo LGTBIQ+, según confirma el equipo de Gobierno de la ciudad a Confidencial Digital. La celebración para este 2024 en Madrid ya está a la vuelta de la esquina. Un evento que tendrá lugar entre este viernes de junio y el próximo 7 de julio en diferentes lugares de la ciudad, incluyendo conciertos y otras series de actuaciones. 

Sin embargo, a unos pocos días del comienzo oficial del evento ya se ha asentado la primera polémica, relacionado con el cartel que anuncia el Orgullo en las calles de la capital española. Ahora, el consistorio asegura que no va a colgar la bandera alegando que una sentencia judicial lo impide.

Los políticos de la oposición —tanto el Partido Socialista como Más Madrid— han criticado los diseños que ha elegido el Ayuntamiento para representar los días del Orgullo: un zapato de tacón rojo, unas copas, preservativos y flores. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, comentó en su cuenta de X que con este cartel “Almeida reduce el Orgullo LGTBI a sexo, tacones y alcohol”. También asegura que se trata de una “descripción burda y burlona de una reivindicación histórica por el derecho a existir”.

 

Por otro lado, la portavoz del PSOE de Madrid, Reyes Maroto, afirmó en esta misma red social que “no se puede ser más rancio y pasado de moda”. Además de calificar como LGTBIfobia institucional el diseño de los carteles elegidos por el Ayuntamiento.

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, criticó este mismo lunes la forma en que la izquierda banaliza los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI, tildando de “LGTBIfobia” el cartel municipal por el Orgullo 2024.

 

El motivo de los elementos del cartel

Según informó la agencia de noticias Europa Press, el regidor explicó que las copas simbolizan “una fiesta”, mientras, aludiendo al Ministerio de Sanidad, aseguró que los preservativos es algo que se “ha acordado para las fiestas del Orgullo durante varios años”, para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

En lo referente a los tacones, ha señalado que hacer referencia a la carrera de tacones que se realiza en Chueca y que es “uno de los elementos principalísimos del Orgullo”. Además de asegurar que él no ve el problema en que aparezcan zapatos de tacón en el cartel.

No habrá banderas del Orgullo en el Ayuntamiento

En cuanto a si este año el Ayuntamiento dirigido por Almeida colgará la bandera del colectivo LGTBIQ+ para el Orgullo, la respuesta es clara: no. Según afirma a ECD el entorno del alcalde, el motivo de esta decisión se debe a que ya “hay una sentencia” que dictamina que en el consistorio solo se pueden colgar “determinadas banderas oficiales”.

La alcaldesa de València, María José Catalá Verdet, ha llegado a afirmar que no pone la bandera del Orgullo porque tampoco lo hace en el día de la ELA —esclerosis lateral amiotrófica— o el Alzheimer.

 

Polémica en Baleares

Sin embargo, Madrid no es la única ciudad española donde la bandera del colectivo está causando controversia. En la población de Calviá, ubicada en Baleares, el Partido Popular tomó la decisión de colgar en la fachada del Ayuntamiento la bandera LGTBIQ+. Según la portavoz de VOX en el consistorio de Calviá, Esperanza Català, “esta acción no solo supone una vulneración del acuerdo de gobierno entre PP y VOX”, sino que también "infringe la Ley 39/1981, de 28 de octubre, la cual regula el uso de la bandera de España y otras enseñas".

Según el artículo tercero de dicha ley, “la bandera de España será la única que ondee y se exhiba en las sedes de los órganos constitucionales del Estado y en la de los órganos centrales de la Administración del Estado”.

Carrozas durante la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023.
Carrozas durante la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios