Begoña Gómez asesora desde la Universidad, plagia su modelo de negocio y se apropia del software de la Complutense

Presuntamente la asesoría se centraba en una materia en la que el Gobierno de su marido no ha dejado de conceder subvenciones

Archivo - La directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social de la UCM, Begoña Gómez, participa en el Fòrum Social Pere Tarrés, a 14 de junio de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). El Fórum Social Pere Tarrés es un espacio de reflexión
Archivo - La directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social de la UCM, Begoña Gómez, participa en el Fòrum Social Pere Tarrés, a 14 de junio de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). El Fórum Social Pere Tarrés es un espacio de reflexión

Begoña Gómez fagocitó la Complutense: se quedó el software, asesoró desde ella y plagió su negocio

La figura de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, ha estado en el centro de una serie de controversias que han sacudido a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Las acusaciones que pesan sobre ella incluyen la apropiación indebida de un software desarrollado con fondos públicos, el uso de su cátedra para asesorar a empresas y el plagio de un artículo académico. Este artículo explora en detalle estos escándalos y sus implicaciones.

Apropiación del Software

Uno de los aspectos más polémicos del caso es la apropiación de un software desarrollado para la cátedra de Transformación Social Competitiva, dirigida por Begoña Gómez en la UCM. Este software, cuyo desarrollo costó más de 210.000 euros, fue financiado por grandes empresas como Indra, Telefónica y Google, además de un concurso público de 60.500 euros. Sin embargo, el software terminó registrado a nombre de una empresa 100% propiedad de Gómez, Transforma TSC SL, creada en noviembre de 2023.

La normativa que regula las cátedras en la UCM establece que los desarrollos financiados por donaciones deben permanecer en la universidad. No obstante, Gómez se apropió del software sin que existiera un documento público que formalizara esta cesión, lo que podría constituir un delito de malversación o apropiación indebida. Además, la Agencia Tributaria ha planteado dudas sobre si Gómez pagó los impuestos correspondientes por este activo.

Uso de la Cátedra para Asesorar Empresas

Otro punto de controversia es el uso de la cátedra de la UCM para asesorar a empresas. En un foro en República Dominicana, Gómez admitió públicamente que utilizaba la cátedra para asesorar a empresas sobre cómo alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta actividad, que debería haber sido puramente académica, se convirtió en una plataforma para ofrecer servicios de consultoría, lo que ha sido criticado como un uso indebido de recursos públicos.

El vídeo de esta confesión, publicado por Libertad Digital, muestra a Gómez explicando cómo desde la cátedra se analizaba y diseñaba el propósito de las empresas para que se identificaran con los ODS. Esta revelación ha generado indignación, ya que la cátedra fue creada con fines académicos y no para servir como una oficina de consultoría privada.

Plagio de un Artículo Académico

Además de los problemas relacionados con el software y la cátedra, Gómez también ha sido acusada de plagio. En su único artículo académico, publicado en 2017, Gómez plagió un estudio sobre comercio online del IAB Spain. El artículo, de apenas seis párrafos, contenía un párrafo plagiado de reseñas publicadas en varias páginas web del sector. Este hecho ha sido especialmente criticado, ya que uno de los requisitos para acceder a la docencia universitaria es la publicación de literatura científica o académica, algo que Gómez no cumplía.

Repercusiones

Las repercusiones de estos escándalos han sido significativas. La UCM ha decidido no renovar el máster de Transformación Social Competitiva que dirigía Gómez, y la Escuela de Gobierno de la universidad ha retirado este máster de su oferta para el curso 2024-2025. Además, el Consejo Social de la UCM ha exigido explicaciones al rector sobre las relaciones profesionales con Gómez y la apropiación del software.

El caso también ha llegado a los tribunales. El Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, dirigido por el magistrado Juan Carlos Peinado, ha citado a Gómez a declarar por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado. La investigación se ha ampliado para incluir a varios testigos y colaboradores de Gómez, lo que sugiere que el caso podría tener implicaciones más amplias.

Uso indebido de recursos públicos

El caso de Begoña Gómez es un ejemplo de cómo el uso indebido de recursos públicos y la falta de transparencia pueden socavar la confianza en las instituciones académicas. La apropiación del software, el uso de la cátedra para asesorar a empresas y el plagio de un artículo académico son acciones que no solo afectan a la reputación de la UCM, sino que también plantean serias cuestiones éticas y legales.

 

La decisión de la UCM de no renovar el máster de Gómez y la investigación judicial en curso son pasos importantes para abordar estas irregularidades. Sin embargo, el caso también destaca la necesidad de una mayor supervisión y transparencia en la gestión de las cátedras y los recursos universitarios para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Video del día

El holandés Mark Rutte toma el mando de la OTAN
con el conflicto en Ucrania como gran reto
Comentarios