¿Cuál será el Impacto ambiental de la macrofábrica de Altri en Galicia?

La proyectada macrofábrica de celulosa y fibras textiles de la multinacional portuguesa Altri en Palas de Rei (Lugo) ha generado una gran polémica y oposición vecinal y de organizaciones ecologistas

Varias personas durante una manifestación en barco contra Altri, a 12 de junio de 2024, en Ría de Arousa, A Coruña, Galicia (España).
Varias personas durante una manifestación en barco contra Altri, a 12 de junio de 2024, en Ría de Arousa, A Coruña, Galicia (España).

 

 

Impacto Ambiental de la Macrofábrica de Altri en Galicia

En la comarca de A Ulloa (Lugo), situada en el corazón de Galicia, se ha desatado una guerra. Justo allí, la multinacional portuguesa Altri pretende construir una macrofábrica diseñada para producir hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 de lyocell, además de otros subproductos como biomasa y yeso. El proyecto, bautizado con el nombre de Gama, ha encontrado una gran oposición entre la población de la zona y las organizaciones medioambientales, a pesar de que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, que, no obstante, asegura que no saldrá adelante si se demuestra que es incompatible con el entorno.

"La fábrica amenaza directamente la exigua Red Natura 2000 gallega. Además del consumo y contaminación del agua, emitirá gases tóxicos, pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá que se plante mucho más eucalipto en el norte, empobreciendo la biodiversidad. Estamos luchando para parar este sinsentido", explicaron desde Greenpeace. Y añadieron: "Para su puesta en marcha, Altri reclama hasta 250 millones de euros de dinero público de los fondos europeos Next Generation, en contra de los principios DNSH (Principio de no causar perjuicio significativo al medio ambiente) que son los criterios que la Unión Europea marca para poder optar a los fondos".

Sin embargo, hace apenas unos días, el consejero delegado de Altri, José Soares de Pina, negó ese impacto medioambiental. Y aunque deslizó que la compañía no ha recibido "ninguna sanción" por contaminación por parte de las autoridades portuguesas, comentó que "no es sorprendente" haber encontrado rechazo en un proyecto de este tipo, con los que "siempre hay opiniones diversas".

La proyectada macrofábrica de celulosa y fibras textiles de la multinacional portuguesa Altri en Palas de Rei (Lugo) ha generado una gran polémica y oposición vecinal y de organizaciones ecologistas por su potencial impacto ambiental en Galicia. A continuación, se detallan los principales efectos nocivos que podría tener sobre el medio ambiente según los colectivos que se oponen al proyecto.

Consumo y Contaminación del Agua

Uno de los mayores impactos sería el elevado consumo de agua y los vertidos contaminantes al río Ulla. Según los planes de Altri, la fábrica captaría 46 millones de litros de agua al día del embalse de Portodemouros en el río Ulla, lo que equivale al consumo humano de toda la provincia de Lugo. 

Además, vertiría diariamente hasta 30 millones de litros de agua depurada pero aún contaminada y a una temperatura de 27 grados al mismo río.  Esto podría afectar gravemente al ecosistema fluvial y a la ría de Arousa, donde desemboca el Ulla y se desarrolla una importante actividad marisquera. 

Emisiones Atmosféricas

La planta emitiría gases y partículas tóxicas a la atmósfera a través de una chimenea de 75 metros de altura. Según los afectados, esto provocaría lluvia ácida en un radio de 60 kilómetros a la redonda, dañando la vegetación y los cultivos de la zona. 

 Aumento de Plantaciones de Eucalipto

Otro gran impacto sería el fomento de nuevas plantaciones de eucaliptos para abastecer la demanda anual de 1,2 millones de toneladas de esta especie invasora que requeriría la fábrica. Esto agravaría la pérdida de biodiversidad y la erosión de los suelos en Galicia, donde ya hay más de 450.000 hectáreas de eucaliptales. 

Afectación a Espacios Naturales

La parcela donde se instalaría la fábrica está en una zona prevista para la ampliación de la Red Natura 2000 de espacios protegidos en Galicia.  El estudio de impacto ambiental no contempla adecuadamente esta circunstancia ni los efectos del cambio climático a largo plazo, según ecologistas. 

 

Impacto en Actividades Económicas Locales

Organizaciones agrarias y vecinos advierten de que la fábrica pondría en riesgo actividades económicas endógenas ya consolidadas en la zona como la ganadería, la agricultura y el sector primario en general.  Temen que se destruya empleo en actividades sostenibles a cambio de una industria contaminante. 

En resumen, el proyecto de Altri ha generado una gran contestación social por su potencial impacto ambiental en Galicia, con un elevado consumo de agua, vertidos contaminantes, emisiones atmosféricas, fomento de los eucaliptales y afectación a espacios naturales y actividades económicas locales. 

Apoyo de la Xunta

El proyecto de Altri cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, que lo ha mantenido en un segundo plano durante la campaña electoral para impulsarlo ahora. La impresión entre los afectados es que la aparición de noticias sobre Altri no es más que la estrategia para blanquear una infraestructura que nace con una contestación social casi unánime.

En su defensa, la Xunta y Altri utilizan el argumento del empleo, con cálculos que apuntan a la creación de cientos de empleos para la construcción y, una vez esté en marcha, medio millar directos y unos 2.000 indirectos. [5] Una cifra atractiva para la zona, pero que choca con la oposición de los vecinos por el coste medioambiental.

En conclusión, el proyecto de la macrofábrica de celulosa de Altri en Palas de Rei ha desatado una gran polémica, con una fuerte oposición vecinal y de organizaciones ecologistas que advierten de sus graves impactos ambientales, frente al apoyo de la Xunta de Galicia, que defiende su aportación económica y de empleo a la zona. Una batalla que, de momento, parece estar ganando la contestación social

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios