Una visita completa a Paris, con Olimpíadas de por medio

Alojarse en París, cuestión de gustos y economía

Una visita completa a Paris, con Olimpíadas de por medio
Una visita completa a Paris, con Olimpíadas de por medio

La celebración de los Juegos Olímpicos supone un acontecimiento de relevante importancia para cualquier país. Más allá del encuentro deportivo, la ciudad organizadora se convierte en el centro neurálgico del turismo, el ocio y la vida social de todo el planeta. Es así como su continuo flujo turístico se ve multiplicado, mucho más si hablamos de ciudades que nos ofrecen una excelente calidad de patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

Este es el caso de París, que este año 2024 se ha convertido en la ciudad organizadora de las Olimpiadas. Desde el 26 de julio y hasta el 11 de agosto, la capital del país galo va a abrir sus puertas a las competiciones más importantes del deporte mundial. Aunque se trata de una de las ciudades más visitadas del planeta y cuenta con una solvente infraestructura de alojamientos, debido a estos acontecimientos extraordinarios es muy fácil que las reservas se desborden. Lo mejor es planificar el viaje con tiempo y comprobar la lista de barrios parisinos para encontrar alojamiento. Así podremos disfrutar de la ciudad de la luz, como se merece, antes y después de los colosales Juegos Olímpicos.

Los distritos y barrios de París paso a paso

La ciudad de París, como muchas otras grandes urbes europeas, está dividida en distritos. En este caso, se conocen como arrondissement. Estos, a su vez, están compuestos por distintos barrios. París cuenta con un total de 20 distritos que, curiosamente, están dispuestos como en un reloj, haciendo una espiral desde el centro de la ciudad en el que está ubicado el número 1. 

Cada uno de ellos ofrece un ambiente distinto y muy singular. Desde los más históricos y que suelen atraer la atención de los turistas más exigentes, hasta aquellos que emanan el fluir de la bohemia y la vida artística más pintoresca.

Evidentemente, aquellos distritos y barrios que se ubican más cerca del centro, que suelen ser entre el 1 y el 9, son los más seguros y, también, los más caros. En ellos se encuentran la mayoría de atractivos turísticos y zonas de ocio que los turistas suelen visitar con mayor frecuencia. 

Sin embargo, no hay que olvidar que París es una ciudad totalmente segura, incluso en aquellos distritos que se encuentran más alejados, con la ventaja añadida de que ofrecen una especial tranquilidad que no encontramos en el resto.

Alojarse en París, cuestión de gustos y economía

Si estás buscando un alojamiento en París para disfrutar de las Olimpiadas, es necesario que tengas en cuenta algunos temas con respecto a la economía. Los alojamientos en París, como en toda ciudad de grandes dimensiones, suelen tener variación de precios dependiendo del lugar en el que estén ubicados. Cuanta más oferta turística tenga la zona, más elevado será el precio. Y si además ofrece un evento de dimensión mundial, estos precios se elevarán considerablemente.

Por tener una referencia, los barrios más exclusivos y con el precio más elevado son aquellos que se encuentran en pleno centro histórico, junto a las visitas más significativas: Louvre, Campos Elíseos, el Museo Picasso o el Centro Pompidou.

Sin embargo, y sin perder el espíritu artístico y bohemio que ofrece la capital francesa, podemos encontrar buenos alojamientos y a precios interesantes en otras zonas. Afortunadamente, París es una ciudad con buenas comunicaciones y un transporte público efectivo, de ahí que moverse por la ciudad entre cualquier arrondissement sea totalmente sencillo.

 

Entre los barrios que ofrecen una buena oferta turística y, al mismo tiempo, alojamientos adaptados a todas las necesidades, podemos destacar:

Saint-Germain-des-Prés

Forma parte del distrito 6 y es uno de los barrios más bonitos de París, donde se disfruta de un ambiente selecto y muy elegante, propiciado por la presencia de intelectuales y artistas. Cuenta con importantes galerías de arte y museos, fantásticas iglesias, así como el magnífico edificio de la histórica escuela de Bellas Artes.

Ante tanta exclusividad, es normal que los precios de los alojamientos sean algo más elevados. 

Trocadero

Lo encontramos en el distrito 16 y es otro de los barrios más frecuentados por el turismo. Es una zona elegante y amplia, con hermosos jardines y amplias avenidas. Pero, sin duda, su mayor valía la encontramos en las inigualables vistas que nos ofrece de la Torre Eiffel. Los Jardines del Trocadero son de visita obligada para cualquier turista. 

Al no encontrarse en el mismo centro de la ciudad, puede ser una opción excelente para buscar la tranquilidad, mucho más si se viaja con niños.

Île de la Cité

Lo encontramos ubicado entre el distrito 1 y 4 de París, y es considerado como el origen de la ciudad, de ahí que su legado histórico goce de un prestigio y valor inigualable. Entre las visitas obligadas está la Catedral de Notre Dame o la Santa Capilla de Luis IX. Una de las mejores actividades es navegar por el Sena disfrutando de las mejores panorámicas.

Como barrio meramente histórico, cuenta con alojamientos de gran calidad, no solo por la elegancia sino también por la tranquilidad que ofrece.

Montparnasse

Es uno de los barrios con más actividad social de toda la ciudad. Está ubicado en el distrito 14 y ha sido conocido históricamente por el continuo tránsito de artistas, especialmente entre finales del siglo XIX y mitad del XX. Además de las típicas cafeterías y establecimientos bohemios, es necesario visitar el famoso Cementerio de Montparnasse.

Precisamente por encontrarse un poco más alejado del centro, se pueden encontrar alojamientos a buen precio. 

Algunos consejos para disfrutar de París durante las Olimpiadas

Ya hemos visto que París es una ciudad totalmente segura y que ofrece todo tipo de opciones para disfrutar de una estancia agradable. Sin embargo, como centro turístico de gran demanda, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones, mucho más cuando se va a celebrar un evento tan importante como los Juegos Olímpicos. 

  • Aprovecha el transporte público. París cuenta con una interesante red de transporte público que va a ser crucial durante las Olimpiadas. Puedes moverte por toda la ciudad, realizando las visitas que necesites, acudiendo a los actos deportivos que te interesen y, pudiendo regresar a descansar al lugar más tranquilo.
  • Haz la reserva previamente. El flujo de visitantes durante las Olimpiadas va a ser muy elevado. Haz una lista de aquellos monumentos que quieres visitar o los eventos olímpicos que te interesan y haz tu reserva con antelación.
  • Disfruta de la deliciosa gastronomía francesa. La cocina parisina es una de las mejor valoradas dentro de las cocinas de todo el mundo. No dejes de disfrutar en sus brasseries, bistrots y restaurantes, de los deliciosos manjares galos. Además, para aquellos que no quieren gastar demasiado, hay apps como The Fork con promociones e incluso descuentos para comer en los mejores establecimientos. 
  • Cultura y ocio. Además de disfrutar del evento estrella, no olvides que París guarda infinitos tesoros culturales e históricos que es necesario conocer. Y si vas con niños pequeños, no descuides, también, sus momentos de diversión.

5 ventajas de visitar París después de las Olimpiadas 

Las Olimpiadas de 2024 cerrarán sus puertas el 11 de agosto. A partir de entonces, volverá a su normalidad habitual, ofreciendo todos los encantos que una ciudad tan hermosa regala a todos sus visitantes. Además, puede ser el momento ideal para visitarla con la tranquilidad y devoción que merece.

  1. Vuelos y alojamientos más económicos. Mucho más si haces la reserva anticipada. Después de un evento tan importante, los precios de transporte y alojamientos suelen descender considerablemente.
  2. Los transportes públicos vuelven a la normalidad y están más accesibles.
  3. Las visitas turísticas a los grandes monumentos y lugares icónicos de la ciudad son más fluidas.
  4. Eventos y actividades culturales gratuitas. Hazte con un listado de los festivales y actividades que se realizan durante las semanas posteriores a los Juegos Olímpicos porque mucho de ellos son gratuitos. Además, algunos museos abren sus puertas de par en par y otros no necesitas pagar los domingos como el Louvre o el de Orsay.
  5. Mayor seguridad en toda la ciudad.

Disfrutar de París en cualquier época del año no necesita de una motivación especial, es suficiente con dejarse llevar por el magnético atractivo que nos ofrece. Pero si a ello le sumamos que sea la sede de los Juegos Olímpicos, entonces se convierte en el objetivo primordial de este verano 2024. ¿Te animas a preparar tu maleta ya?

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios